U-topos, No lugar. Islas Utópicas es un diálogo metafórico, una reflexión acerca de la manera en la que interpretamos y construimos la realidad geográfica en una constante exploración y reinvención del mundo y la forma de describirlo.
Clara Sánchez Sala genera cartografías de islas inexistentes tomando como punto de referencia “errores” en las coordenadas espaciales. Cianotipias que componen Islas utópicas. En 2007 se cambió el sistema de referencia geodésico variando las coordenadas, se pasó de un sistema local algo heterogéneo, a uno global más homogéneo, lo que produjo ciertos ajustes en las mediciones geodésicas (los cartógrafos se apoyan en estas coordenadas para realizar mapas así como fotografías aéreas, por satélite y GPS).
La hibridación de técnicas primitivas junto con técnicas de fotografía actual recrean la manera en que el cartógrafo traza la silueta de nuestro planeta. Las islas están formadas por piezas de un puzzle y los errores son las piezas que las componen, y que evidencian que la percepción del mundo es una construcción humana, generada por sistemas para estandarizar la interpretación de nuestro hábitat. La realidad que se nos presenta ante nosotros siempre esta sujeta y en comparación a nuestra percepción.
Islas Utópicas es fruto de los no lugares registrados, genera un diálogo entre arte y ciencia, que no deja de ser una situación mimética de cómo construimos y habitamos nuestro mundo.
Queremos conocerte mejor... »