No es fácil sorprender al espectador hoy en día y menos en un género tan despreciado y ninguneado como el fantástico/sci-fi. Menos mal que esta panda de espabilados tienen unas cabezas bien traviesas con las que subvertir el género y devolverle el aire y las posibilidades que siempre ha ofrecido.
Shane Carruth
El mas brillante y desconcertante (por joven) de la lista. Sus dos primeras películas han resultado de las mejores cosas que le han sucedido al género en años. Con Primer crea la película mas realista (y densa) sobre los viajes en el tiempo que hayas visto. Upstream Color va un paso mas allá y se erige como la mas inclasificable oda al amor de las últimas décadas. ¿Hemos mencionado que dirige, escribe, compone y actúa en las dos? A sus pies. Todos.
Nacho Vigalondo
El bicho más delirantemente raro de la cinematografía española. Los Cronocrímenes ya es considerada como una de las mas satisfactorias historias sobre viajes en el tiempo jamás puestas en pantalla y con Extraterrestre el tío va y se saca una screwball comedy de las de antes y muy castiza en medio de una invasión alienígena. Lo dicho, el referente WTF de nuestro cine.
Jonathan Glazer
Lo suyo es tener estilo como pocos campan hoy en día por la industria. Ya en su maestra Birth coqueteaba con el género fantástico (y no nos referimos al aire alienígena de Nicole Kidman) pero es en Under The Skin donde nos obsequia con la película sobre aliens mas estilizada e hipnótica en lo que vamos de siglo. Kubrick te la habría recomendado. Prepárate para el desconcierto mas poético.
Cristopher Nolan
El niño mimado de Hollywood ha construido una filmografía bien variada donde destacan The Prestige, con una combinación de drama de época y thriller fantástico que, de forma inesperadamente satisfactoria, funciona, e Inception, donde tira la casa por la ventana y erige el reino de los sueños mientras Leo DiCaprio reparte mandanga a diestro y siniestro. Resulta que en la meca del cine todavía queda gente con ideas desquiciadas.
Duncan Jones
Ser el hijo de David Bowie debe ser una putada si quieres hacerte valer por ti mismo. Menos mal que Duncan ha salido espabilado. Con Moon asomó la cabeza en el panorama sci-fi con un solo escenario y un solo actor. Y vaya si le salió bien la jugada (tener de su lado al enorme Sam Rockwell ayudó lo suyo). Con Source Code se acercó al cine mainstream pero demostró de nuevo que lo suyo son ideas bien ingeniosas tenga el presupuesto que tenga.
Andrew Niccol
Hoy sombra de lo que fue antaño, nos dejó a todos flotando con su maravillosa Gattaca, paradigma del buen gusto por la estética, los actores y las buenas ideas. Su película rezuma ciencia ficción por los cuatro costados sin un solo efecto especial de por medio. Ahí es nada. Sus siguientes esfuerzos, por desgracia, no han estado a la altura.
Aleksey German
El raruno de la familia. Este ruso ha rodado a lo largo de 6 años la epopeya fantástica mas bizarra que ha visto la madre Rusia en mucho tiempo. Ahí es nada. Las tres horas de Hard to be a God te van a dejar mas desconcertado que las tres horas de Inland Empire. Si, la cosa es así de seria. Y así de interesante, también.
Mike Cahill
Es el referente actual en lo que respecta a ciencia-ficción indie. Con Another Earth y I, Origins (premio a la mejor película en el último Festival de Sitges), Cahill demuestra sensibilidad para construir historias con calado emocional dentro de propuestas filosóficas y tecnológicas. Mucho menos inteligentes de lo que quieren parecer, si me preguntáis a mí, pero el esfuerzo por ofrecer propuestas que te hagan usar el coco es bienvenido de todas formas.
Zal Batmanglif
Puede que su segunda película, The East, no haya estado a la altura de las expectativas, pero saltó al ruedo en 2011 con Sound of my Voice y fue una de las mas gratas sorpresas del año. Sectas, voces y la reina del indie sci-fi Brit Marling a la cabeza del reparto. Una desconcertante y hermosa rareza digna de ser revisada. Esperemos que vuelva al género y demuestre que tiene mucho mas que aportar.
James Ward Byrkit
El último en ingresar en el club. Con Coherence articula un drama de corte indie sobre la madurez y las decisiones que determinan el curso de nuestras vidas envuelto en un rompecabezas cuántico que ya tiene su huequecito entre lo mejor de 2014.
Queremos conocerte mejor... »