Poesía y la más loca de las corduras. Es el resumen de lo que ha sido la vida de Leopoldo María Panero, poeta madrileño fallecido hoy en Las Palmas de Gran Canaria.
Nacido en el seno de una familia de intelectuales afín al régimen franquista, perteneciente a la élite económica y con un notable reconocimiento social. Esta condición, lejos de suponer para él una ventaja, forjaría una polémica personalidad caracterizada por una lúcida visión sobre el mundo y la sociedad que quedaría plasmada en su poesía y en el cine.
En la cárcel se encontró con la libertad, y en los psiquiátricos conoció la vida.
Tenía en su mirada el desconcierto de quienes han conocido el abismo. La figura de Leopoldo María Panero quedó para siempre inmortalizada por el cineasta Jaime Chávarri en El desencanto, un documental abrumador en el que los miembros de la familia Panero recuerdan a través de sus testimonios la figura de su padre, un autoritario y estricto falangista que marcaría la vida de todos para siempre y la muerte del cual desequilibraría por completo la estabilidad familiar y la de los miembros que la conformaban.
En El desencanto, uno de los mejores documentales de la historia del cine español, Leopoldo María Panero pone en evidencia, con una sinceridad inaudita a la par que escalofriante, todas las miserias y excentricidades de una familia que fue reflejo de la estabilidad e idoneidad del régimen franquista, pero que esconde un pasado polvoriento y oscuro que se cae a pedazos por sí mismo. La radiografía de un hombre que asume estoicamente su fracaso vital y que supo exprimir su frustración en las artes.
Se va él, pero nos queda su esencia.
Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
yrostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema
Queremos conocerte mejor... »